Esta tirada ha tenido la particularidad que por primera
vez en España se ha llevado a cabo en un campo civil de tipo “eventual”.En unos terrenos que este Ayuntamiento tiene en la zona
denominada “El Ejido”, la empresa R.C.A. Arquitectos, en la persona de Manuel
Ruiz-Constantino, proyectó un Campo de Tiro “eventual” para esta modalidad.
Gracias al saber hacer, la profesionalidad y la
experiencia de esta persona, un simple campo de pastos, se convirtió en un
magnífico lugar para practicar esta modalidad, como se puede observar en las
fotos.
Durante casi seis largos meses de gestiones y reuniones
con los diferentes estamentos administrativos que intervenían en las
autorizaciones, y habiendo redactado una completa documentación técnica, donde
se tuvo en cuenta desde la orientación hasta los recorridos de tiradores y
espectadores durante el desarrollo del evento, se consiguió dejar claro que la
actividad era viable y totalmente segura, por lo que por primera vez nos
encontramos con una tirada “a la Suiza”, un verde campo de pastos, donde
previamente se habían retirado las vacas, y las ovejas, deja sitio durante unas
horas para hacer una divertida tirada a la distancia de 300m.
Como es natural, hubo que recabar los permisos
pertinentes, tanto de la Intervención de Armas de Trujillo, como del propio
Ayuntamiento de Aldeacentenera para utilizar estos parajes de lo cuál se
encargó Manuel Ruiz-Constantino.
Debemos agradecer al Sr. Interventor, de la Intervención
de Armas de Trujillo, su amabilidad, cordialidad, colaboración, buena
disposición y comprensión, para facilitar la realización de este evento,
dejando además abierta la puerta para eventos sucesivos, donde en un futuro
intentaremos plantear el realizar tiradas que acogiesen también a miembros de
este instituto armado.
Desde aquí, queremos mostrarle nuestro mas profundo
agradecimiento y reconocimiento a esta persona, que habiendo confiando en
nosotros, nos permitió abrir una puerta que hasta ahora había sido
infranqueable.
Había la posibilidad, para tiradores y acompañantes, de
pernoctar en el mismo lugar, en unas “cabañas” que hay anexas al recinto del
Campo de Tiro. Estas “cabañas” simulan las chozas donde los pastores vivían
antiguamente, con paredes de piedra,
suelos de lajas de pizarra y su techumbre de ramas de jara, pero
adaptadas a las necesidades mínimas de confort exigibles en nuestra época, es
decir, cada una tenía las comodidades esenciales para pasar la noche: dos
camas, un sofá, aseo/ducha y calefacción,
por un precio muy asequible. Tan confortables resultaron que “nuestro
arbitro” M. Santos, decidió adaptar una de ellas para usaría como
apartamento-oficina!
Tan cerca estaban las cabañas de los puestos de tiro, que
algunos tiradores casi salieron a tirar en pijama, pasando por encima de las
normas federativas…..!
El tema de Intendencia corrió a cargo de las personas que
regentan estas instalaciones, y que nos proporcionaron, tanto la cena del
Viernes, como el desayuno y comida del Sábado, donde no pudo faltar abrir la
mañana del sábado con unas buenas migas con chorizo, panceta y vino, como manda
la tradición campera y pastoril.
Pasando a la parte deportiva, tenemos que decir que
tuvimos una participación modesta, ya que al ser una experiencia piloto,
necesitábamos resultados organizativos perfectos, debido a la cantidad de
“ojos” que había puestos sobre nosotros.
Siendo modesta la participación, fue suficiente para
demostrar la responsabilidad, seriedad y disciplina de los tiradores quedando
así sentadas las bases, para abrir una vía a futuros eventos de esta modalidad,
en campos que no dependan de algún estamento militar o federativo y que
permitan, si así se desea, pasar un día de convivencia, practicando nuestro
deporte favorito, con el único objetivo de disfrutar de él.
El campo cuenta con diez amplios puestos de tiro de dos
(2) metros de ancho cada uno, a los que se había pertrechado con una solera de
hormigón perfectamente nivelada, con su correspondiente delimitación y marcaje,
así como con unas troneras para condicionar la posición de las armas hacia la
línea de blancos, intentando así evitar disparos desalineados que pudieran
comprometer la seguridad del evento.
La línea de blancos estaba realizada sobre una losa de
hormigón de unos 25 m. de largo por 3 m. de ancho aproximadamente, en los que
estaban anclados, mediante tornillos, los bastidores realizados en madera de un
tamaño de 120 x 120 cm. para albergar las correspondientes dianas.
Para la tirada se emplearon los blancos homologados por
la FEDETO, y se dispuso de un (1) blanco de prueba, en el que se podían
realizar los disparos que cada tirador creyese oportuno para el ajuste y
corrección de miras en un tiempo de 15 minutos, y tres (3) blancos de concurso
para realizar la competición, haciendo diez disparos en cada blanco en el
tiempo máximo de 30 minutos.
La tirada se realizó en dos tandas dando comienzo a las
10,30 h. la primera y a las 12,00 h. la segunda, en las cuales participaron un
total de 19 tiradores.
Una vez terminada la tirada, se procedió a su
clasificación por el Árbitro de la misma, ayudado por sus colaboradores, y que
arrojó el siguiente resultado de los diez primeros:
A continuación pasamos al comedor que hay en el mismo
complejo, y tuvimos la comida con todos los tiradores y acompañantes.
Una vez terminada la misma se procedió a la entrega de
premios y al sorteo de los regalos ofrecidos por los patrocinadores entre los
que se encontraban, la Armería Astron, la revista Armas y Municiones, la
empresa de Arqueología ARQUEX que colaboró de forma decisiva en la evaluación
arqueológica de los terrenos, y la empresa de Arquitectura e Ingeniería R.C.A.
que, con la documentación técnica que redactó, consiguió la autorización y
organización de la tirada.
No podemos terminar esta pequeña crónica sin felicitar a
los primeros clasificados, que arrojaron unos resultados espectaculares, a
todos los asistentes por su colaboración compañerismo y buen humor demostrado
durante la tirada, y especialmente a Justo, que viendo que tenia el rifle mal
ajustado y que no lograba meter los tiros en el blanco, al comenzar los tiros
de competición, levanto la mano y se retiro para no comprometer la seguridad de
la tirada, hace falta ser muy señor para hacer lo que hiciste Justo.
!!!Desde aquí nuestro aplauso y reconocimiento!!!!
Y con unos deseos unánimes de volver a repetir esta experiencia,
nos volvimos a nuestros hogares, con el propósito de comentar y difundir esta
competición para abrir nuevas puertas a la futura realización de otros eventos
de esta índole en diversos lugares de nuestra amplia geografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario